¿Cómo cambiar el aceite?

Si bien es cierto que se recomienda cambiar el aceite en un taller, también puedes hacerlo tú mismo en el espacio que más te acomode, siempre que tengas en cuenta los pasos y recomendaciones, sobre todo al momento de reciclar el aceite antiguo, que es muy contaminante para el medio ambiente.
 
Aquí te enseñamos cómo hacerlo:

  1. Primero que todo, debes verificar una temperatura adecuada del motor. Si acabas de utilizar el automóvil, el motor y el aceite estarán peligrosamente calientes, por lo que deberías esperar antes de realizar el cambio. Por otra parte, si el motor está frío, deberías calentarlo por cerca de 5 minutos para que el aceite esté más fluido y sea más fácil cambiarlo.
  2. Debes preparar el auto. Tienes que ponerlo en altura, mediante el uso de rampas portátiles y cuñas. Ambas rampas a utilizar deben estar en una superficie elevada y las ruedas posteriores del auto deben estar por encima de ellas. Fíjate en que el auto no se mueva, es recomendable que pongas el freno de mano.
  3. Con la ayuda del manual de tu automóvil y con el uso de guantes de nitrilo o vinilo (nunca de látex), deslízate bajo el vehículo y localiza el tapón de vaciado, y debajo de él coloca un recogedor de aceite.
  4. Quita el tapón con una llave inglesa. Ten cuidado, porque el aceite comenzará a caer rápidamente hacia el recogedor que pusiste debajo. Puedes ensuciarte o quemarte si es que éste está muy caliente. Cuando ya se haya vaciado, pon el tapón nuevamente
  5. Ahora hay que cambiar el filtro. Para eso debes dirigirte hacia el capó y quitarlo con una llave especial. Luego de removerlo, tienes que tomar el nuevo y lubricar con una pequeña cantidad de aceite el sello de goma que éste posee. Luego de eso, ponlo en el lugar que le corresponde y ajústalo con la misma llave especial.
  6. Luego tienes que rellenar el contenedor de aceite con el aceite nuevo que le quieres echar (para saber qué aceite le corresponde a tu automóvil, debes leer su manual y las recomendaciones del fabricante). Para eso retira el tapón que se encuentra en la parte superior del motor, pon un embudo, y comienza a verter lentamente el aceite nuevo. Mientras lo hagas, verifica con la varilla de medición si es que la cantidad de aceite que le has echado es la adecuada. Si es así, pon el tapón nuevamente para que quede cerrado.
  7. Comprueba que todos los tapones hayan quedado bien puestos y ajustados, así evitas que el aceite gotee y evitas futuros problemas que puedan dañar tu auto. Verifícalos al menos una vez luego de terminar con todo el proceso de cambio de aceite.
  8. Por último, guarda en un envase bien sellado el aceite viejo que acabas de cambiar, ya que es un contenido bastante tóxico para el medio ambiente. Cuando ya lo tengas guardado, llévalo hasta un taller particular o infórmate sobre cómo almacenarlo de buena forma para evitar la contaminación